BOULEVARD DE CLICHY

En cuanto a la venta de obras, no logró vender una nunca, su obra se hizo muy popular y alcanzó precios de récord en el mundo mucho después de la muerte de él. Vincent subsistía porque lo ayudaba su hermano, Theo Van Gogh, que era el que más lo comprendía, era con quien siempre se escribía, se carteaba; incluso hay un libro editado con las cartas de Vincent a Theo; y era quien le suministraba dinero para poder vivir. Inclusive era quien lo sostenía anímicamente con todos los problemas que Van Gogh tuvo a lo largo de su vida, muchos problemas sobre todo de desequilibrio mental.
A esos desórdenes psicológicos muchos los explican desde el punto de vista social, por ejemplo hay una obra de Antonin Artaud que se llama “Van Gogh, el suicidado por la sociedad”, donde Artaud, que también era un dejado de lado socialmente, un marginado, poeta, actor y director de teatro, en su momento interpretó que a Van Gogh le había pasado lo mismo, es decir que de alguna manera él fue llevado al suicidio porque no era comprendido por el resto de la sociedad. Los problemas de desequilibrio en realidad existían, no era tampoco que de la nada él tenía esos comportamientos extraños, pero lo que si se trata de explicar en algunos aspectos es que los psicólogos y los médicos lo trataban desde el punto de vista médico justamente; y hay otra gente que trata de interpretarlo filosóficamente y considera que en realidad el problema de él era que todos sus ataques violentos o de desequilibro eran producto de un desamor; es decir, cuando él sufría una especie de desilusión muy grande actuaba de esa manera. Por ejemplo, la primera vez que tuvo un caso bastante importante fue cuando estaba muy enamorado de su prima y sabía que ella no lo correspondía. A raíz de esa situación que lo puso muy mal, él se propuso aguantar el dolor hasta lo más que podía y entonces puso una de sus manos sobre el fuego hasta que no aguantó más, era una forma de sacrificarse por ese amor no correspondido. Después, el episodio que se cortó la oreja fue porque había tenido una pelea con Gauguin, con quien vivía.
Con Gauguin tenía una amistad muy particular porque Van Gogh lo admiraba mucho. En una de esas discusiones en la que Gauguin como que lo dejó de lado y se fue, Van Gogh se sintió desilusionado, tuvo un ataque de locura momentánea y se cortó la oreja. Después esa oreja él la llevó como muestra de amor dentro de una cajita, y se la regaló a una prostituta de un burdel de la zona, que era la preferida de él. Asi que también fue un acto de amor, entendido desde el punto de vista de comprensión del hombre, de la persona.
Van Gogh tenía contacto con pocos artistas de la época, porque en realidad era bastante difícil la convivencia con él, su forma de vida era muy particular, era un arrebatado en todo sentido.
Van Gogh tenía contacto con pocos artistas de la época, porque en realidad era bastante difícil la convivencia con él, su forma de vida era muy particular, era un arrebatado en todo sentido.
Él se ponía a pintar y llegaba el momento de comer, preparaba la comida y era capaz de revolver la comida con los pinceles y seguir pintando. A la madrugada capaz se levantaba y se iba a pintar al medio del campo. Hay una imagen muy interesante de él, que está con un sombrero de ala muy grande todo lleno de velitas para poder ver lo que pintaba. Era como que no se cansaba, o tenía sus momentos; y para la gente común, digamos, del lugar, y los mismos colegas que estaban un poco más metidos en la cuestión del arte, las galerías y demás, era una persona difícil de llevar.
SUNFLOWERS

Es bastante común en el mercado del arte que las obras se coticen a precios muy elevados después de la muerte del artista, las obras alcanzaron un valor muy alto a partir del siglo XX, porque aparecen los grandes coleccionistas, aparecen también las grandes empresas, que de alguna manera coleccionan arte para evadir impuestos, y aparecen aquellos que son multimillonarios y que hacen una inversión en arte por gusto propio, como podrían hacerlo con otras cosas. En el caso específico de Van Gogh, se reconoció que su pintura era muy buena, de muy buena calidad, porque él expresaba con pocos elementos una obra fantástica (podía llegar a pintar un par de zapatos, una pipa sobre una silla, un ramo de flores, retratos, autorretratos y paisajes), pero especialmente porque se reconoce todo el interior del pintor puesto en esa obra; o sea cuando uno ve una obra de Van Gogh, más alla de ver lo que representa, creo que en ella misma se logra recibir o se percibe al menos todo lo que él transmitió en su momento en esas pinceladas puestas con tanta pasión. Un poco la cuestión del dinero en sí, es porque el mercado del arte ha crecido mucho por todas estas cuestiones que decía al principio, por todo lo que representa económicamente a nivel mundial, para las corporaciones, los grandes coleccionistas.
ALMOND BLOSSOM

Entrevista a un profesor
AUTUMN LANDSCAPE WITH FOUR TREES
BLOSSOMING ALMOND BRANCH IN A GLASS WITH A BOOK
CYPRESSES
LE MOULIN DE BLUTE-FIN
JAPONAISERIE: FLOWERING PLUM TREE
VIEW OF A RIVER WITH ROWING BOATS
STARRY NIGHT OVER THE RHONE
BACKYARDS OF OLD HOUSES IN ANTWERP IN THE SNOW
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Me interesa saber qué pensás..